Descripción
La economía circular es un paradigma que apuesta por eliminar la producción de materiales residuales en el proceso de producción de bienes y servicios, así como también por el uso de energías renovables que no tengan un impacto negativo en el entorno. Desde el punto de vista de la economía circular se pone el foco en el reaprovechamiento de los recursos que se utilizan en el proceso productivo, minimizando la producción de residuos que, finalmente, caen fuera del proceso productivo.
El/la profesional de la economía circular vela por la creación de valor en la cadena de producción alargando la vida útil de los productos y trasladando el residuo del final de la cadena al principio, así como para utilizar los recursos de manera más eficiente. También se implica en fomentar diseños de larga duración, así como en el mantenimiento, la reparación, la reutilización, el reciclaje y la renovación de los materiales y productos existentes para minimizar los recursos utilizados, la producción de residuos y la contaminación. En definitiva, la tarea de este/a profesional es convertir los residuos en materias primas.
En consecuencia, cuando éste/a técnico/a se integra en una empresa u organización, debe poner en marcha los procesos de cambio en los sistemas productivos, de provisión de materiales y de distribución y comercialización -generalmente, mediante la elaboración de proyectos de nueva planta- para alargar la vida útil de los productos, minimizar los costes energéticos y de otra índole en el proceso productivo y reducir al máximo la generación de residuos.
El paradigma de la economía circular está en proceso de implantación en empresas y organizaciones. Los modelos circulares permiten gestionar de manera más sostenible las etapas del ciclo de vida de los recursos, materiales empleados y productos y servicios de la empresa (período y procesos que permiten alargar la vida útil de los materiales y otros recursos empleados en el proceso productivo). El objetivo es alargar la vida útil de los productos y los servicios (por ejemplo, eliminando prácticas como la obsolescencia programada) y gestionar de manera más eficiente los residuos con la reutilización y el reciclaje.
Tareas
© Barcelona Activa 2011
Centro para el desarrollo profesional Porta22
Convent de Sant Agustí
Ca n'Andalet
Barcelona Treball (Porta22)
+34 934 019 899
bcn.cat/treball
Barcelona Activa Sede Central
Llacuna, 162-164
08018 Barcelona
+34 934 019 777
bcn.cat/barcelonactiva